martes, 4 de agosto de 2020

hola Familia ! 
hoy vamos a compartir un texto  de Seño Romi , de un tema muy  importante en esta epoca como son las emociones. 

Las emociones hoy

En marzo de 2020, el año pareció detenerse y nos encontró comenzando el ciclo lectivo. Las ganas, los planes, las expectativas, tuvieron que detenerse a la orden de “quedate en casa”. Los adultos tal vez nos propusimos pensar en esto como algo transitorio, de unos días, y hasta lo pensamos como un respiro. Pues no, al poco tiempo (poquísimo), todo comenzó a indicar que esto tenía para largo; y en cada casa se empezó a sentir la angustia, la incertidumbre: sobre la salud, lo económico, y por supuesto, lo escolar.

Este tiempo que ya se convirtió en meses, y parece continuar sin noticias de retorno, nos hizo reformular absolutamente todas las prácticas cotidianas. Lo escolar se volvió cuestión de mamá, papá y el resto de los cuidadores; lo laboral se convirtió en home office, y las familias tuvieron que hacer las veces de escuela y los docentes tuvieron que aggiornar toda la propuesta. Los aparatos tecnológicos no dan abasto y surgen emociones desde lo más profundo, por parte de todos.

¿Qué pasa con los niños y las niñas en este contexto? Sobre todo con los niños de jardín, que tienen todo por delante.

Y si, ellos son nativos digitales, y tienen incorporados miles de cifrados y contenidos tecnológicos que nosotros, sus cuidadores y educadores, tuvimos que aprender a ciegas y sobre la marcha.

Pero… ¿Qué sienten? ¿Cómo podemos acompañarlos en estos sentires?

Desde mi humilde lugar, considero necesario y positivo, que este tiempo tan particular nos encuentre con mayor empatía, teniendo claro que este año “fuera de tiempo”, sí es un tiempo para ellos existente y fundante en su constitución psíquica.

¿Qué podemos hacer como adultos, para darles el espacio que necesitan?

Hay posibles “rituales”, acciones concretas pero trascendentes, que no llevan grandes cantidades de tiempo y pueden darles a los más pequeños de la casa herramientas, contención y tranquilidad.

Aquí, algunos “tips” que considero pueden ayudarnos:

ü     Refuerzo positivo: en momentos relajados como pueden ser la cena, el momento del baño o anterior a dormir. Frases, palabras, que generen refuerzos de actitudes o virtudes que ellos tienen. “Sos maravilloso/a”, “Sos especial”, “Te agradezco por ser un/a hijo/a tan…”.

ü     Juegos de palabras: “Juguemos a adivinar cosas del otro: color y comida preferida, si pudiera ir de viaje, donde sería?, mascota que quisieras tener, personas preferidas, prenda de ropa que más les gusta usar. Así, los que compartan hogar, pueden conocerse mejor. También pueden preguntarse unos a otros  ¿Qué es lo que mejor hace papá? ¿y mamá? ¿en qué cosas se destaca …(uno de los hijos)?

ü     Mensajes escondidos: cada persona de la casa deja mensajes escondidos para los demás: “te amo” “me encanta vivir con vos” “tus desayunos son los mejores”. Mensajes de ese estilo en los bolsillos de camperas, en el espejo del baño, en la puerta de la heladera.

En medio de esta incertidumbre, es posible también generar espacios de afecto, donde tanto pequeños como grandes puedan sentirse más protegidos y seguros. Y, por supuesto, lo que primero sentimos como un “ritual forzado”, puede convertirse en una práctica amorosa e íntima en el entorno cercano de cada niño y cada niña.

Cuando hablamos de emociones, nos imaginamos que conocerlas y explorarlas, es un trabajo científico. Pues sí, lo es. Pero también es real que existen acciones concretas y pequeñas que pueden mejorar nuestros vínculos más cercanos y generar relaciones más saludables; y la buena noticia, es que están al alcance de nuestra mano.

Estoy segura de cada hogar tiene sus pequeños rituales. Compartirlos, contarlos, socializarlos, puede enriquecer a otras familias. ¿Se animan?

Lic. Luz Romina Prosperi

 

Esperamos les sea útil 

Equipo de Nivel Inicial 


9 comentarios:

  1. Creo que tratar de ponerse en el lugar del otro tambien ayuda mucho , son tiempos dificiles tanto para los papas, como para los niños, quienes quiza tenian mas expectativas en su comienzo de clase y de su año.

    ResponderBorrar
  2. ya lo pondremos en práctica!! muchas gracias. Flia Schneider

    ResponderBorrar
  3. Gracias por los tips seño Romi! Muchas cosas las estamos haciendo sin saberlo :)
    Flia Condat

    ResponderBorrar
  4. GRACIAS! estos mensajes siempre son de ayuda. Tomar consciencia de que muchas cosas que pasan en casa, son naturales,..y sobre todo que no es poco lo que uno como adulto puede hacer,...es, entre otras cosas, motivador.
    Flía Gazi-

    ResponderBorrar
  5. Muchas gracias seño! A mí me sorprende mucho como Santi expresa sus emociones, me dice eso me hace sentir triste o eso me hace feliz. Y también me pregunta si soy feliz. Y trato de reforzarlos y que siga expresándose, así que muchas gracias por los tips!flia García

    ResponderBorrar
  6. ellos nos sorprenden día a día , verdad?

    ResponderBorrar